martes, 20 de marzo de 2012

lectura de figurín

Dentro de la tarea diaria de un docente, se piensa que esté busca nuevas técnicas e instrumentos a desarrollar dentro del ámbito escolar para un mejor desempeño dinámico por parte de los alumnos. Este trabajo trata de innovar un nuevo conjunto de estrategias dentro de la materia de  Corte y Confección para que el quehacer educativo del educando pueda obtener un mejor aprendizaje significativo donde lo conlleve a conjuntar un mayor cúmulo de experiencias de este orden.

“Ausbel” concibe al alumno como un procesador activo de la información y dice que el aprendizaje es sistemático y organizado, pues es un fenómeno complejo que no se reduce a simples asociaciones memorísticas. Aunque señala la importancia que tiene el aprendizaje por descubrimiento desde esta concepción se considera que no es factible que todo aprendizaje significativo que ocurra en el aula deba ser por descubrimiento. Antes bien propugna por el aprendizaje verbal significativo,


ANTECEDENTES:

¿Cómo encontrar la felicidad, la paz y el amor para ti,
o ayudar a alguien a ser feliz?
No necesitas de un libro, de escrituras o religiones.
No necesitas de un gurú o de rituales primitivos.
Necesitas solamente de tus 5 sentidos.
Mira tu cuerpo y tu mente; es todo lo necesario,
Junto con los recursos que la naturaleza te dio.

Con estas palabras de Anthony de Mello de su libro titulado “Rompe el Ídolo” nos manifiesta que utilizando únicamente los 5 sentidos organolépticos podemos encontrar la felicidad conjuntamente con los recursos  que nos proporciona la naturaleza, pero; ¿Cómo los profesionales de la educación han utilizado estos elementos que se poseen? En realidad tratamos al educando no como un ente particular, sino como parte de un contexto global, como conocer su verdadera interioridad, como valorar las acciones de este sujeto en particular si no hemos definido dentro de las corresponsabilidad de buscar que el docente logre a entender la gran misión que le ha sido conferida y llevar a buen término los estudios correspondientes a un elemento “completo”
A partir del año 1950 se gestaron nuevas teorías  acerca del funcionamiento cerebral para explicarnos como existía conexión entre los hemisferios, pero de hecho remontándonos a épocas pasadas, varios pedagogos ya utilizaban sin saber de cierta forma, diversos recursos creados para una innovación educativa, donde la creatividad era parte innata del ser humano, que de alguna manera algunos han podido lograr desarrollarla más que otros. Una figura central dentro de la pedagogía fue Tomás Moro que de alguna manera destacó por el hecho de la forma en que modifico las enseñanzas de su época, que de  ipso en 1508 durante una visita que sostuvo a la Universidad de Paris, se interesó vivamente por las enseñanzas y los métodos de uso tradicional, que finalmente a través del tiempo trasladó a Chelsea para denotar que el estudio serio de la ciencia puede ser agradable mediante la introducción de ciertos cambios agradable mediante la introducción de ciertos cambios dentro de la estructura añeja dentro de los quehaceres educativos que para ese entonces ya prevalecían. El decía “Si deben morir mis hijos, más quiero que mueran instruidos que ignorantes”. Para esa época, él con visiones futuristas daba un vuelco de 180° en la concepción de la educación.
En esa época los alumnos eran hincados a la agricultura para una enseñanza teórica dada en la escuela, paseos recreativos por las campiñas vecinas a la ciudad, en donde Moro hacía las siguientes observaciones, “Los niños no se contentan con observar, se dedican también a un trabajo manual lo que les da ocasión de ejercitar sus músculos”. Moro decía “que la educación debería de ser bífida; artesanal y agrícola de carácter obligatorio y se asiste en su libro Utopía que por obligatoriedad cada niño debería de pasar por los trabajos de corte manual”.
Moro recomendaba que los niños se dedicarán al juego “de las virtudes y de los vicios” utilizando:
ü             Imágenes como medio educativo.
ü             Aprovechar las lecturas públicas por el hecho de uso del comedor de la comunidad.
ü             Conversación con los ancianos provocan reflexión entre los jóvenes.
ü             Proporcionar lecturas que no aburran.
ü             Conversaciones honestas sin ser morosas.
ü             Que no este desterrada la broma.
ü             Su gran principio es no desanimar.
ü              Preconizó el uso de imágenes desde el punto de vista educativo.
ü             El maestro no debe de usar su propia gloria y abandonar la controversia.
ü             Los padres castigan a sus hijos por delitos graves y que esto implique una sanción de tipo público, pero no indica los castigos previstos ni tampoco las recompensas.
ü             No tiene la menor noción de que pueda existir una educación laica.


Ver imagen en tamaño completoDESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

            El análisis  del concepto de figurín nos dice  que es el dibujo ó modelo que se encuentra en revistas de moda; el cual es el primer paso para la confección de cualquier tipo de prenda; en este tipo de trabajo desglosamos cada parte de la prenda de vestir que se desea elaborar, para así decidir el tipo de cambios y transformaciones que se realizarán posteriormente al trazar los moldes ó  patrones. Es decir, que el alumno y alumna, aplicará los conocimientos adquiridos para el diseño y confección de una prenda, al observar y tomar en cuenta todos los aspectos geográficos, sociales e históricos y los de la propia materia, que van a intervenir en el producto terminado.

          Por lo tanto el presente trabajo esta encaminado a ser una herramienta útil para la confección de prendas de vestir a través del uso de recursos informáticos con que se cuenten. A partir de la elección de páginas de Internet ( Liverpool en línea ) y Microsoft Encarta 2002; en los cuales se buscará la información adecuada para posteriormente analizarla, por ejemplo: los figurines, con los cuales se trabajaría para identificar los elementos que contienen, para posteriormente tomarlos en cuenta, todo esto de acuerdo al gusto e interés que muestre cada alumna.

          Se utilizó el programa Microsoft Power Point en donde en cada diapositiva se pegaron  figurines diferentes, para ir desglosando paso a paso la lectura de un figurín.
Ver imagen en tamaño completo

martes, 6 de marzo de 2012

impacto ambiental

 impacto ambiental
 

Conforme al artículo 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, las obras o actividades que requieren autorización previa en materia de impacto ambiental son las siguientes: obras hidráulicas, vías generales de comunicación, oleductos, gasoductos, carboductos y poliductos; industria del petróleo, petroquímica, química, siderúrgica, papelera, azucarera, del cemento y eléctrica; exploración, explotación y beneficio de minerales y sustancias reservadas a la Federación en los términos de las Leyes Minera y Reglamentaria del artículo 27 Constitucional en Materia Nuclear; instalaciones de tratamiento, confinamiento o eliminación de residuos peligrosos, así como residuos radiactivos; aprovechamientos forestales en selvas tropicales y especies de difícil regeneración; plantaciones forestales; cambios de uso de suelo de áreas forestales, así como en selvas y zonas áridas; parques industriales donde se prevea la realización de actividades altamente riesgosas; desarrollos inmobiliarios que afecten los ecosistemas costeros; obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y esteros conectados con el mar, así como en sus litorales o zonas federales; obras en áreas naturales protegidas de competencia de la Federación; actividades pesqueras, acuícolas o agropecuarias que puedan poner en peligro la preservación de una o más especies, o causar daños a los ecosistemas y obras o actividades que correspondan a asuntos de competencia federal, que puedan causar desequilibrios ecológicos graves e irreparables, daños a la salud pública o a los ecosistemas, o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones jurídicas relativas a la preservación del equilibrio ecológico y la protección del ambiente.
Las excepciones respecto a dichas obras y actividades se indican en el artículo 5 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental. También se establece otra excepción relevante en el penúltimo párrafo del artículo 6° de dicho reglamento, conforme al cual las « ampliaciones, modificaciones, sustitución de infraestructura, rehabilitación y el mantenimiento de instalaciones relacionadas con las obras o actividades señaladas en el artículo 5° así como con las que se encuentren en operación y que sean distintas a las que se refiere el primer párrafo de este artículo, podrán ser exentadas de la presentación de la manifestación de impacto ambiental cuando se demuestre que su ejecución no causará desequilibrios ecológicos ni rebasará los límites y condiciones establecidos en las disposiciones jurídicas...»
Para efectos de lo señalado en el párrafo anterior, se deberá dar aviso a la Secretaría multicitada, la cual deberá resolver lo conducente en un plazo de diez días.

siluetas

Las siluetas vectorizadas  son usadas en diseño  para realzar el valor de los trabajos, en este caso te presento unas cuantas colecciones que vendrán muy bien en tus futuros diseños.
Siluetas vectorizadas de ángeles (Rapidshare | Deposite)
angeles
Siluetas vectorizadas de deportes extremos 1 (Rapidshare | Deposite)
extremos 1
Siluetas vectorizadas de deportes extremos 2 (Rapidshare | Deposit Files)
extremos 2
Siluetas vectorizadas de personas y familias (Rapidshare)
Familia
Siluetas vectorizadas de personas bailando (link 1 | link 2 | link 3 | link 4)
bailando
Siluetas vectorizadas hot y sexy (Rapidshare)
hot
Siluetas vectorizadas de chicas anime (Rapidshare | DepositFiles)
chicas anime
Siluetas vectorizadas de mujeres bailando (Rapidshare)
mujeres bailando
Siluetas vectorizadas de hombres bailando (Rapidshare)
hombres bailando

señales