Un
problema que se presenta cuando se trata de alzar el desarrollo
sustentable o sostenible es el de la distribución desigual de los
recursos.
Algunos de ellos como el agua, el carbón o el petróleo no están
distribuidos homogéneamente en todo el planeta. Tampoco la intensidad del
consumo de estos recursos es homogénea, y existen grandes diferencias
entre países e incluso entre habitantes de un mismo país.
Este
problema persiste todavía sin encontrar solución. Pero un
desarrollo que utilice recursos renovables y que pueda mantenerse sin
peligro de agotar las reservas es, al menos en un nivel teórico, bastante
prometedor y constituirá el desafío de las generaciones futuras.
Los
recursos desde la perspectiva de la especie humana:
El
agua, los alimentos y el oxígeno son los recursos principales desde la
perspectiva biológica del hombre.
El
agua es imprescindible para la vida y además cualquier actividad
humana requiere su empleo y su carencia limita limita las posibilidades de
presencia humana. Los alimentos son igualmente importantes ya que
presentan a la vez la fuente de materia y energía. La abundancia de oxígeno
hace que no se lo valore tanto como un recurso, aunque para los seres
vivos es un gas vital.
Además
de estos recursos se incorpora la biodiversidad que no ha sido muy
conservada y el 60% de los ecosistemas del mundo que soportan toda la vida
en la tierra están ahora degradados o en camino de serlo. El hombre también
ha utilizado otra serie de recursos que provienen de la litosfera y la
biosfera y que son utilizados para construir refugios o elementos para
obtener energía.
Carbón,
gas natural, petróleo y minerales radiactivos tiene uso
principalmente energético. Diversas rocas y minerales constituyen
elementos para la fabricación y la construcción.
El
espacio se considera un recurso necesario y se constata la existencia de
problemas en los hacinamientos que se producen en las grandes ciudades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario